Poetas En Busca de Editor, ediciones

A través de los años, Poetas En Busca de Editor, ha desarrollado una serie de actividades editoriales, que comenzaron en 1998 con la publicación del primer número de la revista que ellevó el mismo nombre. En esta página, bajo el nombre de «impresas» se hallan las versiones digitales de los 32 números impresos, distribuidos en Lima, con un tiraje de más de un millar de ejemplares. Bajo el apartado «virtuales» se irán publicando los nuevos ejemplares de la revista, esta vez únicamente en formato digital.

Otra de las actividades de PEBdE fue la publicación de la «Colección Luciérnaga», que en sus siete números publicó trabajos de poetas de Perú, España y Chile, bajo el genérico de «luciérnaga» se hallan las versiones web de esas ediciones. Finalmente, bajo el nombre de «cadelpo» se encuentran las digitalizaciones de los tres primeros ejemplares de CADELPO, órgano de difusión de la «Casa del Poeta», donde José Luis Mejía se desempeñó por algún tiempo como director de publicaciones.

La revista "Poetas En Busca de Editor" nació de la idea, inocente y vanidosa, de dos jóvenes poetas estudiantes de derecho que se hallaban "exiliados" de la "movida cultural" limeña. Rechazados o, más objetivamente, ignorados por los "intelectuales", creímos necesario expresarnos de alguna manera y así empezamos a imprimir esta revista que en sus primeros números (trípticos) no tuvo más de cien ejemplares. Esta fue la vitrina de mi endeble producción y de las creaciones de los amigos que entraban tímidamente en la poesía. Más adelante, fui abandonando la auto-publicación para internarme en el trabajo de difusión; así, los últimos números fueron mucho más ambiciosos. Lamentablemente, el esfuerzo económico de publicar una revista de veintiocho páginas, de distribución gratuita, con un tiraje de más de mil ejemplares y sin auspiciadores, hizo colapsar mi economía y el proyecto quedó trunco.
Colección Luciérnaga
La colección "Luciérnaga" fue el primer intento de "PEBdE, ediciones", en una primera etapa fue utilizada por mí para publicar mis propias poesías, más adelante, con la intención de crear un sello editorial que luego creciera, empecé a publicar a otros autores. Una vez más, las ediciones de distribución gratuita sin ningún tipo de auspicio estuvieron condenadas al fracaso. Luego de siete números, la colección se cerró.
CADELPO (Casa del poeta)
Por un breve período fui miembro de la Junta Directiva de la CADELPO (Casa del Poeta), presidida por José Guillermo Vargas Rodríguez, como tal tuve a cargo el boletín de la institución, publiqué -con mi presupuesto, siempre sin auspiciadores- tres ediciones.